Blog

1° año

29.12.2013 16:17

Materia: Artes

Bloque 1 Las imágenes de mi entorno

 Observación de las imágenes del entorno, identificando sus posibles funciones, usos, temas y significaciones personales y colectivas.

Identificación de la imagen documental mediante el análisis de fotografías.

Bloque 2 ¿Qué es la imagen figurativa?

 Observación de imágenes figurativas elaboradas con diferentes estilos, identificando sus características.

 Exploración de imágenes figurativas, destacando el manejo de los elementos del lenguaje visual en la composición (forma, color, textura, perspectiva, simetría, asimetría, acentos, etcétera).

Bloque 3 Composición de la imagen: formatos y encuadres

 Observación de la composición en imágenes bidimensionales, considerando los encuadres y los ángulos de visión.

Bloque 4 La naturaleza y el espacio urbano en la imagen

Observación de las cualidades visuales del paisaje natural (rural y urbano) en imágenes artísticas de diferentes épocas.

Bloque 5 Las obras tridimensionales en el entorno

Observación de las cualidades de los objetos del entorno a partir de las formas, volúmenes, dimensiones, texturas y materiales.

 

Materia: Danza

Bloque 1 Sentir y pensar nuestro cuerpo

 Observación de su imagen corporal para conocerse.

Identificación de diferentes movimientos corporales propios y de sus compañeros en los trabajos realizados al interior del aula, para explicar las emociones e ideas que le producen.

Bloque 2 Elementos de la danza

 Identificación de los elementos básicos que conforman la danza, como el cuerpo, el espacio, el tiempo (ritmo), el movimiento y su sentido o significación. Creativos elaborados por otros (dentro del aula o en producciones artísticas profesionales).

Bloque 3 Cuerpo, movimiento y subjetividad

Descripción de sus gustos, ideas, sentimientos y opiniones sobre trabajos creativos elaborados por otros (dentro del aula o en producciones artísticas profesionales).

Bloque 4 Preparación de una danza ritual

 Descripción de sus gustos, ideas, sentimientos y opiniones sobre trabajos creativos elaborados por otros (dentro del aula o en producciones artísticas profesionales).

Bloque 5 Preparación de una danza ritual

Identificación de los elementos necesarios que se requieren para presentar un montaje dancístico ritual.

 

Materia: Música

Bloque 1 De los sonidos a la música

Observación de las posibilidades gráficas para la representación de sonidos y de eventos sonoros.

Audición activa de música grabada o en vivo de diferentes géneros y estilos en los que identifiquen sonidos y ruidos emitidos por el cuerpo, la voz (sin cantar) y objetos.

Bloque 2 Ritmo y movimiento

Observación de la notación musical convencional y sus principales figuras rítmicas: negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda y blanca con puntillo, con sus respectivas pausas y combinaciones.

Identificación de los compases de 2/4, 3/4, 4/4 y patrones o fórmulas rítmicas en la música de su preferencia en diferentes géneros y estilos.

Bloque  3 La voz y el canto

 Identificación de las partes del cuerpo que intervienen en la aplicación de la técnica vocal.

 Descripción de las características de la propia voz, de la voz de sus compañeros, docentes y miembros de la familia para su clasificación según sus características.

Audición de música vocal de distintos géneros y estilos que muestren diferentes usos expresivos de la voz, incorporando cantos cívicos y el Himno Nacional Mexicano.

Bloque 4 La clasificación de los instrumentos

Audición de diversos instrumentos para clasificarlos de acuerdo con el principio de emisión del sonido, utilizando la clasificación organológica de Sachs y Hornbostel.

Identificación de las posibilidades sonoras y de construcción de los audiófonos y membranófonos.

Bloque 5 Formas musicales elementales

Discriminación del ritmo y la melodía en música de diferentes géneros y estilos.

 Identificación de las siguientes formas en música de diferentes géneros y estilos:

−−Binaria (A-B).

−−Ternaria (A-B-A).

 

Materia: Teatro

Bloque 1 ¿Cómo nos expresamos? El cuerpo y la voz

 Identificación de las posibilidades de expresión del cuerpo, mediante las calidades e intenciones del movimiento con base en mensajes verbales y no verbales para transmitir emociones, ideas, sentimientos y situaciones diversas.

 Identificación de la emisión de mensajes verbales y no verbales por medio del cuerpo, los gestos y la voz, observando a personas con diferentes edades y ocupaciones.

Bloque 2 Jugando a ser otros. El personaje y la caracterización

Identificación de las características del personaje teatral, mediante la distinción entre persona y personaje, entre personaje complejo y personaje simple, y entre personaje principal y secundario.

Bloque 3  Las historias que contamos. Narración e improvisación

 Identificación de las características de una historia para diferenciar entre una situación y una narración.

 Observación de las emociones que pueden surgir a raíz de una situación, así como de las reacciones que provoca dicha emoción.

Bloque 4 La actuación y el teatro

 Identificación de los elementos narrativos de espacio y tiempo en los ejercicios propios y de los compañeros.

 Exploración de los elementos narrativos en una obra de teatro:

−−Conflicto.

−−Elementos narrativos.

−−Personajes y su motivación.

−−Espacio y tiempo.

−−Comprensión de la motivación del personaje.

Bloque 5 Haciendo el teatro

Identificación de textos dramáticos con escenas de interés colectivo para la puesta en escena:

−−Selección de escenas en forma grupal.

−−Identificación de los elementos visuales y actorales que componen una puesta en escena.

 Comprensión de la función de los elementos teatrales que componen una puesta en escena:

−−Conocimiento de las etapas y del proceso de montaje de una puesta en escena.

 

Materia: Ciencias

Bloque 1 La biodiversidad: resultado de la evolución

 Comparación de las características comunes de los seres vivos.

Representación de la participación humana en la dinámica de los ecosistemas.

 Valoración de la biodiversidad: causas y consecuencias de su pérdida.

Bloque 2 La nutrición como base para la salud y la vida

 Relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano.

 Valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutrimental.

Reconocimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo de agua simple potable para mantener la salud.

Análisis crítico de la información para adelgazar que se presenta en los medios de comunicación.

Bloque 3 La respiración y su relación con el ambiente y la salud

Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano.

 Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias más comunes como influenza, resfriado y neumonía e identificación de sus medidas de prevención.

Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo.

Bloque 4

 Valoración de la importancia de la sexualidad como construcción cultural y sus potencialidades en las distintas etapas del desarrollo humano.

 Reconocimiento de mitos comunes asociados con la sexualidad.

 Análisis de las implicaciones personales y sociales de las infecciones de transmisión sexual causadas por el pH y el VIH, y la importancia de su prevención como parte de la salud sexual.

Comparación de los métodos anticonceptivos y su importancia para decidir cuándo y cuántos hijos tener de manera saludable y sin riesgos: salud reproductiva.

Bloque  5  Salud, ambiente y calidad de vida

Promoción de la salud y cultura de la prevención.

Biodiversidad y sustentabilidad.

Biología, tecnología y sociedad

 

Materia: Educación física

Bloque 1 Conocimiento de mí mismo

Diferenciación de las particularidades físicas, emocionales, de relación y de las posibilidades motrices respecto a los demás.

Utilización de formas de expresión (oral, escrita y corporal) en actividades lúdicas que pongan de manifiesto su potencial expresivo.

Bloque 2  Aprendamos a jugar en equipo

Análisis de la naturaleza de las acciones motrices en juegos modificados y los elementos que los estructuran (reglas, roles e implementos).

Identifico mi potencial motriz.

Realización de desempeños motrices en situaciones que involucren manipulación, tomando acuerdos con sus compañeros en juegos modificados.

Valoración de las aportaciones del grupo como alternativas que favorezcan la solución de problemas.

Bloque 3 Todos contra todos y en el mismo equipo

Reconocimiento de acciones motrices y estrategias que se utilizan en las actividades.

Diferenciación del tipo de actuaciones que requiere cada estrategia.

Ajuste y control de la motricidad

Exploración de las posibilidades motrices a partir de la cooperación en diferentes estrategias didácticas en las cuales relacione su actuación y la de sus compañeros.

La cooperación en deportes alternativos

Bloque 4 El deporte educativo: cómo formular estrategias

Comparación de diversas estrategias en los juegos modificados compartiéndolas con sus compañeros para su análisis.

Organización de eventos recreativos y deportivos a partir del establecimiento de normas de convivencia en las que se enfatice el respeto a sí mismo y a los compañeros.

Bloque 5 Activo mi cuerpo, cuido mi salud

Reconocimiento de la importancia de mantener un estilo de vida saludable a partir de la actividad física.

.Aspectos a considerar para la realización de actividad física.

Organización de un club de actividad física como alternativa de convivencia en el contexto donde vive y para favorecer la disponibilidad corporal.

Valoración de las acciones que realiza para el uso de su tiempo libre dentro y fuera de la escuela.

 

Materia: Español

Bloque 1 Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema.

Comprensión e interpretación

Búsqueda y manejo de información.

Propiedades y tipos de textos

Aspectos sintácticos y semánticos

Bloque 2 Integrar información en una monografía para su consulta.

Comprensión e interpretación

Propiedades y tipos de textos

Aspectos sintácticos y semánticos

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

Bloque 3 Exponer los resultados de una investigación.

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Bloque 4  Escribir un informe de investigación científica para estudiar

Notas con la información de un proceso estudiado en la asignatura de Ciencias.

 Revisión de modelos de informes de investigación.

 Cuadros, mapas, tablas, diagramas que apoyan el contenido del informe.

Borradores del informe.

Bloque 5 Adaptar una obra de teatro clásica al contexto actual.

 Selección de obras de teatro clásico para leerlas.

Discusión acerca de las características del contexto social de la obra original y las posibilidades de cambio al contexto actual.

Planificación de la adaptación de la obra de teatro (trama, personajes, ambientación).

Borradores del guión de la adaptación que cumpla con las siguientes características:

−−Recupere elementos de la obra original.

−−Estructurada en actos y escenas.

−−Evidencie las características psicológicas de los personajes a través de los diálogos.

 

Materia: Cívica y Ética

Bloque 1Conocimiento y cuidado de sí mismo.

Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Bloque 2 Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Conocimiento y cuidado de sí mismo

Bloque 3 Respeto y valoración de la diversidad.

Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

Manejo y resolución de conflictos.

Bloque 4 Apego a la legalidad y sentido de justicia.

Comprensión y aprecio por la democracia.

Participación social y política.

Bloque 5 Participación social y política.

Respeto y valoración de la diversidad.

Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

 

Materia: Historia

Bloque 1

 

Bloque 2

 

Bloque 3

 

Bloque 4

 

Bloque 5

 

Materia:Matemáticas

Bloque 1

 Números y sistemas de numeración

Problemas aditivos

Patrones y ecuaciones

Figuras y cuerpos

Proporcionalidad y funciones

Nociones de probabilidad

Bloque 2

Números y sistemas de numeración

Problemas aditivos

Figuras y cuerpos

Medida

Proporcionalidad y funciones

Problemas multiplicativos

Bloque 3

Problemas multiplicativos

Patrones y ecuaciones

Proporcionalidad y funciones

Nociones de probabilidad

Análisis y representación de datos

Bloque 4

Números y sistemas de numeración

Problemas aditivos

Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros.

Bloque 5 

 Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional.

Resolución de problemas que impliquen la división de números decimales en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional.

Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma x + a = b; ax = b; ax + b = c, utilizando las propiedades de la igualdad, con a, b y c números  naturales, decimales o fraccionarios.

2° año

29.12.2013 16:14

Materia: Artes

Bloque 1 Las imágenes y algunos de sus usos sociales

Descripción de imágenes a partir de su función social considerando los motivos representados, el encuadre y el ángulo de visión, así como la organización de los elementos del lenguaje visual.

Bloque 2 Imágenes y símbolos

 Identificación del uso de símbolos en las artes visuales.

Bloque 3 Técnicas de las artes visuales

 Identificación de las técnicas en diversas manifestaciones artísticas.

Bloque 4 El cuerpo humano en las artes visuales

 Observación de producciones artísticas que abordan el cuerpo humano en distintas épocas de la historia de las artes visuales.

Bloque 5 Las vanguardias en las artes visuales

 Observación de las obras más representativas de la producción artística de las vanguardias del siglo xx.

 

Materia: Danza

Bloque 1  Técnicas para el control corporal y el desarrollo del movimiento

Identificación de la correcta alineación corporal como un aspecto que favorece el movimiento y el cuidado de la salud llevándola a la práctica.

Bloque 2 La expresión de mi cuerpo en un contexto cultural

 Identificación de los elementos culturales que caracterizan a su comunidad y a su región.

Bloque 3 La danza: territorio compartido

Identificación de los requerimientos de una preparación funcional de su cuerpo para el trabajo de zapateados básicos.

Bloque 4 Preparación de un baile mestizo

 Identificación de las características de un baile folclórico o mestizo seleccionado.

Bloque 5 Escenificación de un baile mestizo

 Observación de los elementos expresivos y técnicos del montaje en un baile mestizo en el grupo.

 

Materia: Música

Bloque 1 El ritmo de la música

 Ejercitación de la notación musical convencional correspondiente a las figuras de negra con puntillo y corchea con puntillo (con sus respectivas pausas), así como del compás de 6/8 a partir de conocimientos adquiridos previamente.

Bloque 2 Hagamos canciones

Utilización de la forma binaria o estrófica en la estructura de las canciones en diferentes géneros y estilos.

Bloque 3 Construir y tocar instrumentos

 Identificación de las posibilidades sonoras con diferentes objetos para posteriormente construir aerófonos y ortófonos.

Bloque 4 La armonía y el rondó

 Identificación de la armonía como elemento de la música en diferentes géneros y estilos.

 Identificación auditiva y estructural de la forma rondó (ABACADA).

Bloque 5 ¿Para qué hacemos música?: usos y funciones de la música

 Audición de diferentes géneros musicales para ubicar el uso o la función que desempeñan en la sociedad.

 

Materia: Teatro

Bloque 1 La expresividad en el teatro

 Identificación de emociones y estados de ánimo, por medio del cuerpo y de la voz, para comunicarse con otros.

 Observación del uso del gesto, del movimiento, de la voz y del desplazamiento en un espectáculo de pantomima, mímica o expresión corporal.

Bloque 2 ¿Dónde y cuándo? El tiempo y el espacio en el teatro

 Ubicación de los conceptos básicos del espacio escénico:

−−Conocimiento de las zonas en que se divide el escenario.

−−Entendimiento del concepto de espacio y tiempo ficticio.

 Definición, en grupo, de qué es el ritmo en el teatro y por qué es importante.

Bloque 3 Caracterización y teatralidad

 Comprensión de los cambios físicos en el gesto corporal y la voz al utilizar elementos externos en la caracterización:

−−Observación de los elementos externos que apoyan la caracterización.

Identificación del papel y de los quehaceres del director de escena.

Bloque 4 Géneros teatrales

 Identificación del género de la obra de teatro leída.

−−Tragedia, comedia, tragicomedia, melodrama, pieza, farsa y teatro didáctico.

−−Conocimiento de la trayectoria del personaje en diferentes géneros.

−−Identificación de los elementos que señalan el género en la trayectoria del personaje.

Bloque 5 Estructura dramática y puesta en escena

 Selección de la obra elegida para la representación final, analizando:

−−Los personajes y su trayectoria.

−−Los momentos clave de la estructura dramática.

−−La determinación del género de la obra.

 

Materia:Ciencias

Bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza

 Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento y distancia recorrida.

 Velocidad: desplazamiento, dirección y tiempo.

 Interpretación y representación de gráficas posición-tiempo.

 Movimiento ondulatorio, modelo de ondas, y explicación de características del sonido.

Bloque 2 Leyes del movimiento

Primera ley de Newton: el estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme. La inercia y su relación con la masa.

 Segunda ley de Newton: relación fuerza, masa y aceleración. El newton como unidad de fuerza.

Tercera ley de Newton: la acción y la reacción; magnitud y sentido de las fuerzas.

Bloque 3 Un modelo para describir la estructura de la materia

 Características e importancia de los modelos en la ciencia.

 Ideas en la historia acerca de la naturaleza continua y discontinua de la materia: Demócrito, Aristóteles y Newton; aportaciones de Clausius, Maxwell y Boltzmann.

 Aspectos básicos del modelo cinético de partículas: partículas microscópicas indivisibles, con masa, movimiento, interacciones y vacío entre ellas.

Bloque 4 Manifestaciones de la estructura interna de la materia

Proceso histórico del desarrollo del modelo atómico: aportaciones de Thomson, Rutherford y Bohr; alcances y limitaciones de los modelos.

Características básicas del modelo atómico: núcleo con protones y neutrones, y electrones en órbitas. Carga eléctrica del electrón.

 Efectos de atracción y repulsión electrostáticas.

 Corriente y resistencia eléctrica. Materiales aislantes y conductores.

Bloque 5 Conocimiento, sociedad y tecnología

 Teoría de “La gran explosión”; evidencias que la sustentan, alcances y limitaciones.

 Características de los cuerpos cósmicos: dimensiones, tipos; radiación electromagnética que emiten, evolución de las estrellas; componentes de las galaxias, entre otras. La Vía Láctea y el Sol.

 Astronomía y sus procedimientos de investigación: observación, sistematización de datos, uso de evidencia.

 Interacción de la tecnología y la ciencia en el conocimiento del Universo.

 

Materia: Educación física

Bloque 1 Proyecto y construyo lo que soy

Análisis de las relaciones que se establecen con los demás respecto a las posibilidades motrices y el lenguaje corporal.

Resolución de diferentes problemas de tipo motriz a partir de experimentar, explorar y disfrutar las diversas posibilidades de movimiento.

Valoración de emociones, sentimientos y actitudes que se experimentan en el juego y el deporte escolar.

Bloque 2 La importancia del juego limpio

Reconocimiento de juegos modificados y su vínculo con la variabilidad.

Participación en juegos en los que vivencie los diferentes roles en los que se puede desenvolver (compañero y/o adversario).

Promoción de valores mediante las actividades físicas.

Acuerdos para la sana convivencia y la integración con sus compañeros.

Bloque 3  Las estrategias en la iniciación deportiva

Interpretación del pensamiento estratégico en juegos modificados de cancha propia.

Participación en torneos deportivos en los que ponga a prueba sus capacidades.

Valoración del trabajo grupal como un medio para el desarrollo de estrategias en la iniciación deportiva.

Bloque 4 Acuerdos para solucionar problemas

Reconocimiento de juegos de invasión que impliquen la modificación de los elementos estructurales.

Realización de juegos de cooperación y oposición como un medio para favorecer la acción creativa a partir del pensamiento divergente.

Promoción de formas de comunicación e interacción con sus compañeros para el desarrollo de estrategias.

Bloque 5 Todo un reto: mejorar mi condición física

Diferenciación de las capacidades físico motrices utilizadas en la iniciación deportiva.

Poner en práctica circuitos de acción motriz que involucren desempeños sencillos y complejos.

Planificación de actividades que favorezcan mi desempeño, la participación con mis compañeros y la salud.

 

Materia: Español

Bloque 1 Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos.

Lista de preguntas para guiar la búsqueda de información acerca de un tema.

Información recopilada en diversas fuentes.

Cuadro comparativo de la información presentada en las diferentes fuentes de información.

Notas que recuperen ideas centrales del tema investigado.

Fichas bibliográficas que recuperan los datos de los textos de consulta.

Borradores de un artículo que cumpla con las características propias del texto.

Planificación de la organización de una revista.

Bloque 2 Participar en mesas redondas.

Selección y recopilación de información de un tema de interés.

 Notas que recuperen información relevante sobre el tema investigado, donde el alumno desarrolle sus ideas.

 Planificación de la mesa redonda:

−−Definición de los propósitos y temas que se abordarán.

−−Distribución del tiempo y asignación de roles.

 Discusión sobre los roles de los participantes en las mesas redondas.

Bloque 3 Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura.

Selección de tema de estudio literario de interés.

Recopilación y selección de diversos textos para analizar el tratamiento del tema.

Notas sobre las semejanzas y diferencias en el tratamiento del tema en diferentes autores.

Borradores de ensayos sobre el tema elegido, que recuperen la información y las opiniones construidas.

Bloque 4 Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio.

Lista de temas de interés para realizar una entrevista.

Información acerca del tema.

Modelos de entrevistas (impresas o audiovisuales).

Propuesta de entrevistado para obtener información sobre un tema.

Guión de entrevista.

Notas y/o grabación de la entrevista.

Borradores del reporte de entrevista con la información obtenida.

Bloque 5 Realizar una crónica de un suceso.

Lectura de crónicas.

Discusión sobre las crónicas para elaborar un esquema con sus características.

Discusión sobre sucesos de interés personal para la elaboración de crónicas.

Recuperación de información sobre el suceso a través de notas.

Planificación de la crónica.

Borradores de las crónicas que cumplan con las características del tipo textual.

 

Materia: Formación cívica y ética

Bloque 1 La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

La Formación Cívica y Ética y los adolescentes

La dimensión moral de la vida humana

Reglas y normas en la vida cotidiana

Bloque 2 Los adolescentes y sus contextos de convivencia

El significado de ser adolescente en la actualidad

Identificación y pertenencia de personas y grupos

Los adolescentes ante situaciones que enfrenta n en los ámbitos donde participan

Bloque 3 La dimensión cívica y ética de la convivencia

Los principios y valor son como referentes de la reflexión y la acción moral

Responsabilidades en la vida colectiva

El reto de aprender a convivir

Bloque 4 Principios y valores de la democracia

Los derechos huma nos: criterios compartidos a los que aspira la humanidad

Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida

La democracia como forma de gobierno

Bloque 5 Hacia la identificación de compromisos éticos

Compromisos con el entorno natural y social

Características y condiciones para la equidad de género en el entorno próximo Compromisos con el entorno natural y social

La escuela como comunidad democrática y espacio para la solución no violenta de conflictos

 

Materia: Historia

Bloque 1De principios del siglo XVI a principios del XVIII

Las civilizaciones de la Antigüedad en América, Europa, Asia y África.

 Edad Media al inicio del mundo moderno.

Ubicación temporal y espacial del mundo moderno y del surgimiento del proceso de integración del mundo.

Bloque 2 De mediados del siglo XVIII a mediados del XIX

Ubicación temporal y espacial de transformaciones en la industria, revoluciones y la difusión del liberalismo.

¿Qué importancia tuvo el liberalismo económico y político en el mundo?

Bloque 3 De mediados del siglo XIX a principios de 1920

Ubicación temporal y espacial del avance del imperialismo en el mundo.

¿Qué consecuencias tuvo el avance del imperialismo a nivel mundial?

Bloque 4 El mundo entre 1920 y 1960

Ubicación temporal y espacial de los conflictos internacionales y de los avances científicos y tecnológicos.

¿Durante el siglo XX el mundo cambió más que en siglos pasados?

Bloque 5 Décadas recientes

Ubicación temporal y espacial de los procesos de integración en el mundo,los movimientos sociales y el avance tecnológico.

¿Cuáles son los grandes retos del mundo en el siglo XXI?

 

Materia: Matemáticas

Bloque 1

Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos.

Bloque 2

Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros.

Uso de la notación científica para realizar cálculos en los que intervienen cantidades muy grandes o muy pequeñas.

 Resolución de problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada (diferentes métodos) y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales.

 Obtención de la regla general (en lenguaje algebraico) de una sucesión con progresión aritmética.

Bloque 3

Cálculo de productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia. Significado de elevar un número natural a una potencia de exponente negativo.

Bloque 4

Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción de polinomios.

Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir  del empleo de modelos geométricos.

Bloque 5

Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de un sistema de ecuaciones 2 × 2 con coeficientes enteros, utilizando el método más pertinente (suma y resta, igualación o sustitución).

Representación gráfica de un sistema de ecuaciones 2 × 2 con coeficientes enteros.

Reconocimiento del punto de intersección de sus gráficas como la solución del sistema.

3° año

29.12.2013 16:09

Materia: Artes

Bloque 1 El lenguaje de la abstracción

 Observación y análisis de producciones artísticas que abordan el lenguaje abstracto tanto en la bidimensional como en la tridimensional.

Bloque 2 Arte contemporáneo

 Observación de las características más relevantes de las producciones visuales del arte contemporáneo

Bloque 3 Las imágenes artísticas

 Observación de imágenes artísticas en museos, galerías o el aula, en las cuales se destaque la intención de los artistas, así como la descripción de los elementos del lenguaje visual.

Bloque 4 Arte colectivo

Observación de obras artísticas colectivas.

 Revisión de las características, materiales y diversidad de propuestas del arte colectivo.

Bloque 5 El mundo de las artes visuales

 Identificación del proceso de producción de las distintas disciplinas de las artes visuales, así como de las profesiones dedicadas al estudio, conservación, difusión y comercialización de las mismas.

 

Materia: Danza

Bloque 1 Los diálogos del cuerpo

 Observación de la relación de proximidad, las acciones y los diseños espaciales que realiza un grupo de bailarines al bailar en colectivo.

Bloque 2 La danza y las otras artes

 Identificación de sus gustos e intereses para seleccionar música de su preferencia, observando la relación con su entorno.

Bloque 3 Haciendo danza

 Diferenciación entre los bailes populares anteriores a la segunda mitad del siglo xx de nuestro país y del mundo.

––Ritmos afro latinos o caribeños: rumba, salsa, samba, cumbia, guaracha, chachachá, mambo.

––Bailes finos de salón: tango, danzón, paso doble, vals, polka, mazurca.

 Identificación de un baile popular anterior a la segunda mitad del siglo xx que se baile en la actualidad.

Bloque 4 Preparación de un baile popular

 Identificación de las características de un baile popular, para seleccionar alguno.

 Identificación de los elementos visuales (vestuario, accesorios, escenografía e iluminación) y sonoros (instrumentos musicales o acompañamiento sonoro) del baile seleccionado.

Bloque 5 Escenificación de un baile popular

 Identificación de las funciones de los participantes en el proceso de escenificación para asumir una responsabilidad específica.

 

Materia: Música

Bloque  1 Cantando con acompañamiento

 Audición de obras vocales interpretadas a dos voces y en canon.

Bloque 2 Prácticas instrumentales

 Audición de música instrumental de diferentes géneros y estilos:

−−Identificar auditivamente las secciones de instrumentos que conforman las diversas orquestas.

−−Reconocer los instrumentos de la orquesta sinfónica para clasificarlos en las secciones: cuerdas, alientos madera, alientos metal y percusiones.

Bloque 3 Arquitectura musical

 Observación de la estructura de la escala mayor diatónica.

 Audición de los intervalos de tercera mayor y menor existentes en la escala mayor diatónica.

 Diferenciación de los instrumentos armónicos, melódicos y rítmicos

Bloque 4 La música en el tiempo

 Audición de música del mundo correspondiente a diferentes épocas, géneros y estilos.

 Comparación de las épocas, géneros y estilos identificados en la audición.

Bloque 5 Sonido, música y tecnología

Observación de la tecnología que influye en los estilos y géneros de la música, identificando sus pros y sus contras.

 Identificación auditiva o visual de los instrumentos clasificados como electrófonos.

 Comprensión del funcionamiento básico de los diferentes aparatos de audio y soportes para el diseño de proyectos creativos.

 

Materia: Teatro

Bloque 1 Creatividad teatral

 Identificación de la estructura y los elementos del verso (rima asonante, consonante y nula), así como de los elementos estructurales.

Observación de la estructura del verso, de la rima y del ritmo en la letra de una canción elegida por los alumnos.

 Identificación del manejo corporal y vocal, ritmo y tono actoral.

Bloque 2 Escribiendo para la escena

 Identificación del proceso de creación en escena.

 Comprensión del papel del productor en el teatro.

 Identificación de los elementos que integran una crítica teatral a partir de una lectura.

Bloque 3El mundo que rodea el teatro

Identificación de las características de una historia para diferenciar entre una situación y una narración.

 Observación de las emociones que pueden surgir a raíz de una situación, así como de las reacciones que provoca dicha emoción

Bloque 4Creación teatral

Observación de los elementos narrativos de la literatura popular que han sido llevados al teatro.

 Identificación del proceso de dramaturgia para hacer teatro.

Bloque 5 Del dicho al hecho: producción y puesta en escena

 Comparación analítica de la diferencia del teatro escrito-leído y el teatro en escena, a partir de la observación de los cambios que sufren las obras escritas por los alumnos al comenzar un proceso para la representación.

 Reflexión sobre los cambios que podrán sufrir las obras al ser representadaspor personas diferentes a los creadores originales.

 

Materia: Ciencias

Bloque 1 Las características de los materiales

Relación de la química y la tecnología con el ser humano, la salud y el ambiente.

Bloque 2

 Relación de la química y la tecnología con el ser  humano, la salud y el ambiente.

Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos.

Bloque 3 La transformación de los materiales: la reacción química

 Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química).

Bloque 4 La formación de nuevos materiales

 Propiedades y representación de ácidos y bases.

Bloque 5 Química y tecnología

 ¿Cómo se sintetiza un material elástico?

 ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México?

 ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas?

 ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?

¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?

 ¿Cuál es el uso de la química en diferentes expresiones artísticas?

 ¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros compuestos?

 

Materia: Educación física

Bloque 1 Los lenguajes del cuerpo: sentido y significado

Diferentes formas de comunicación del cuerpo

El uso expresivo del cuerpo

La comunicación corporal

Bloque 2 Te invito a jugar: acordemos las reglas

Planeación de un torneo

Código de ética

Bloque 3 Ajustes y estrategias en el juego

Planear estrategias

Bloque 4 Cooperación y confrontación en actividades paradójicas

Juegos paradójicos

Móvil, área e implementos

Valoro mi participación y la de miscompa ñeros

Bloque 5 Las actividades físicas y los juegos en mi escuela

Recupero mis experiencias

Proyecto de vida

 

Materia:Español

Bloque 1 Elaborar un ensayo sobre un tema de interés.

 Discusión para la elección de un tema y las preguntas que guiarán la elaboración del ensayo.

 Recopilación y selección de textos que aporten información sobre el tema elegido.

 Fichas de trabajo que recuperen información de los textos analizados.

 Cuadro comparativo de las diferencias y semejanzas en el tratamiento y la postura del autor respecto al tema.

 Referencias bibliográficas de las fuentes consultadas en el ensayo.

 Borrador de ensayo que cumpla con las características del tipo textual.

Bloque 2 Participar en panel de discusión sobre un tema investigado previamente

 Discusión sobre las características del panel.

Selección de un tema de interés para organizar un panel de discusión.

Selección de información sobre un tema de investigación para presentar y discutir en un panel.

 Fichas de trabajo con información sobre el tema por desarrollar (datos, ejemplos, citas, entre otros).

Notas con algunas estrategias discursivas y retóricas que se emplearán para argumentar su punto de vista.

 Planificación para la organización del panel (fechas, tiempos de intervención, contenidos, roles de participación de panelistas y auditorio).

Bloque 3 Elabora informes sobre experimentos científicos

Análisis de notas de observaciones de un experimento científico.

Esquema de las etapas de desarrollo del experimento.

Planificación del informe (cuerpo del texto y apoyos gráficos).

Gráficas, diagramas y tablas elaborados para apoyar la presentación de la información.

 Borrador del informe organizado en:

−−Introducción (propósito e hipótesis del experimento).

−−Desarrollo (metodología y materiales empleados).

−−Cuadros, tablas o gráficas.

−−Conclusiones de los resultados.

Bloque 4 Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa.

 Selección y lectura de textos a parti de un campo conceptual definido.

 Lista de palabras más relevantes del campo conceptual.

 Mapa conceptual que establece relaciones entre conceptos.

Definición de conceptos a partir de mapas conceptuales.

 Borradores de crucigramas.

Bloque 5 Elaborar un anuario que integre autobiografías.

 Discusión sobre los problemas sociales de la comunidad.

 Lista de propuestas de acciones para solucionar los problemas.

 Planificación de la historieta (cuadros, acciones, diálogos, propuestas de soluciones viables y pertinentes).

Borrador de las historietas que cumpla con las características del tipo textual.

 

Materia: Formación cívica y ética

Bloque 1 Los retos del desarrollo personal y social

Individuos y grupos que comparten necesidades

Aprender a tomar decisiones de manera informa da

Bloque 2 Pensar, decidir y actuar para el futuro

Ámbitos de reflexión y decisión sobre el futuro personal

Características de la ciudadanía democrática para un futuro colectivo

Compromisos de los adolescentes ante el futuro

Bloque 3 Identidad e interculturalidad para una ciudadanía democrática

La identidad personal, su pro ceso de construcción

Sentido de pertenencia a la nación

Diversidad y derechos humanos

Bloque 4 Participación y ciudadanía democrática

La democracia como pro ceso de construcción histórica en México

Fundamentos y organización del Estado mexicano

Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación social y política en la vida democrática del país

Bloque 5 Hacia una ciudadanía informada, comprometida y participativa

Los medios de comunicación: recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás

Los adolescentes y su bienestar socio afectivo

Los adolescentes: sus desafíos y oportunidades en su lo calidad, país y el mundo.

 

Materia: Historia

Bloque 1 Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato de Nueva España

Ubicación temporal y espacial de las culturas prehispánicas, los viajes de exploración, el proceso de conquista y la colonización de Nueva España.

¿Por qué la sociedad y cultura virreinal se formaron de los aportes prehispánicos, españoles, asiáticos y africanos?

Bloque 2 Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia

Ubicación temporal y espacial del movimiento de Ilustración, las reformas borbónicas y el proceso de Independencia.

¿Cómo afectó la crisis de la Corona española a Nueva España?

Bloque 3 Del México independiente al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1910)

Ubicación temporal y espacial de los principales hechos y procesos históricos del México independiente a la Revolución Mexicana.

¿Qué características del México actual tuvieron su origen en el siglo XIX?

Bloque 4 La Revolución Mexicana, la creación de instituciones y desarrollo económico (1910-1982)

Ubicación temporal y espacial de la Revolución Mexicana y los acontecimientos nacionales e internacionales que caracterizan a México en estas décadas.

¿Cómo cambió México a partir de la Revolución Mexicana y las transformaciones mundiales?

Bloque 5 México en la era global (1982-actualidad)

Ubicar temporal y espacialmente cambios en la conformación de un nuevo modelo económico y transición política.

¿Cuáles son los principales retos de México y qué podemos hacer?

 

Materia: Matemáticas

Bloque 1

Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos personales u operaciones inversas.

Bloque 2

Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización.

Bloque 3

Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. Aplicación de la fórmula general para resolver dichas ecuaciones.

Bloque 4

Obtención de una expresión general cuadrática para definir el enésimo término de una sucesión.

Bloque 5

Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadráticas o sistemas de ecuaciones.

Formulación de problemas a partir de una ecuación dada. 

 

Los procesos áulicos

06.11.2013 21:19

Los procesos áulicos

Los procesos áulicos son los fenómenos que se dan dentro del salón de clases en los que se involucran directamente alumnos y maestros en el que el contexto social es influyente.

El aula es concebida como una micro sociedad donde tiene lugar el encuentro de un conjunto de niños en el que se produce la convivencia compartida de experiencias conocimiento, valores normas y efectos.

El aula como grupo social posee su propia personalidad al cual denominaremos clima de clase.

El clima de clase como las interacciones que se llevan a cabo en el aula y que componen una forma más o menos permanente es decir que la índole preponderante de las relaciones interpersonales en el aula “el clima es una definición de la situación”

Clasificación de la didáctica

06.11.2013 21:16

Clasificación de la didáctica

DIDACTICA JENERAL:

Principios generales  para dirigir los procesos de enseñanza y aprendizaje hacia los objetivos educativos.

DIDACTICA DIFERENCIAL:

Se aplican situaciones variadas de edad  o características de los sujetos.

DIDACTICA ESPECÍFICA

Explicaciones de normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina.

 

GuyBrousseau (1987)

Desarrollo la teoría de situaciones didácticas basada en la interacción del estudiante con situaciones problemáticas donde el sujeto anticipa, finaliza sus acciones y compromete sus conocimientos los modifica los complementa o bien los rechaza

El objetivo de la educación es estudiar las condiciones que deben cumplir las situaciones planeadas al alumno para favorecer el aprendizaje.

Los componentes que actúan en el acto didáctico son:

*El docente

*El alumno

*El aprendizaje

*El currículo: Esla vertebración institucional de los procesos de enseñanza y aprendizaje y tiene fundamentalmente 4 elementos.

*Objetivos

*Contenidos

*metodología

*Evaluación

tecnología educativa

06.11.2013 21:05

Tecnología educativa conjunto de medios, métodos, instrumentos,técnicas procesos bajo una orientación científica.

John D: uso pedagógico de todos los instrumentos  y equipos generados por la tecnología para Facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Alumno

Tener la capacidad

*Identificar

*Acceder

*Manejar

Desarrollar

*Destrezas

*Manualidades

*Habilidades

*Comunicación

 

Didáctica critica

Forma parte de un clima de comunicación y de análisis

*Sujeto presente

*Busca una coherencia entre las formas

*Crea sus propias conclusiones

+ Los profesores no imponen un conocimiento

+Proporcionar instrumentos de reflexión critica

+Relación didáctica 

los procesos aulicos

06.11.2013 21:01

Los procesos áulicos son los fenómenos que se dan dentro del salón de clases en los que se involucran directamente alumnos y maestros en el que el contexto social es influyente.

El aula es concebida como una micro sociedad donde tiene lugar el encuentro de un conjunto de niños en el que se produce la convivencia compartida de experiencias conocimiento, valores normas y efectos.

El aula como grupo social posee su propia personalidad al cual denominaremos clima de clase.

 

El clima de clase como las interacciones que se llevan a cabo en el aula y que componen una forma más o menos permanente es decir que la índole preponderante de las relaciones interpersonales en el aula “el clima es una definición de la situación”

GuyBrousseau (1987)

06.11.2013 21:00

GuyBrousseau (1987)

Desarrollo la teoría de situaciones didácticas basada en la interacción del estudiante con situaciones problemáticas donde el sujeto anticipa, finaliza sus acciones y compromete sus conocimientos los modifica los complementa o bien los rechaza

El objetivo de la educación es estudiar las condiciones que deben cumplir las situaciones planeadas al alumno para favorecer el aprendizaje.

Los componentes que actúan en el acto didáctico son:

*El docente

*El alumno

*El aprendizaje

*El currículo:Esla vertebración institucional de los procesos de enseñanza y aprendizaje y tiene fundamentalmente 4 elementos.

*Objetivos

*Contenidos

*metodología

*Evaluación

Primer blog

21.10.2013 01:53

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Fotogalería: Blog

La galería de imágenes está vacía.